Eventos Astrológicos, conferencia de acto voluntario, programa para la educación, en la Cárcel Modelo de Barcelona.
En mayo del 2011, tuvimos el privilegio de recibir una invitación muy especial.
Fuimos invitados por las autoridades de la prisión, para dar una charla de astrología a un grupo de presos, en el marco de unas actividades culturales organizadas por los educadores.
Jamás habiamos hecho algo parecido, y la verdad es que al aceptar la invitación, tuvimos que dejar de lado cualquier inquietud o temor respecto a la acogida que nos podria esperar.
Normalmente, los asistentes a las charlas de astrología suelen ser personas que ya de entrada tienen algún interés en la materia.
¿Con que nos ibamos a encontrar?
Tengo que confesar que nunca he estado preso en una carcel, y lo más parecido que conozco, posiblemente sea el Servicio Militar, pero nunca me atrevería a hacer tales comparaciones.
La Carcel Modelo es un vetusto edificio que, allá por comienzos del siglo XX se erguia solitario en medio del campo, a las afueras de una Barcelona que pronto la engulliría en su crecimiento urbanistico.
Penetrar en una prisión, aunque sea de visita, y acompañado de amables funcionarios, no deja de ser una experiencia impresionante.
Entras en otro mundo. Un mundo hecho de enormes cerrojos, patios amurallados y minaretes, con todas las dependencias básicas de una pequeña ciudad, y una jerarquica organización social perfectamente engrasada.
La Modelo es una carcel de hombres, y eso se nota.
Una de las características de la astrología, es que es una rama del saber que atrae una altisima proporción de mujeres.
¿Cuantas veces me habré encontrado ya frente a auditorios exclusiva, o casi exclusivamente femeninos?.
Posiblemente, de media, contabilizamos un 90% de mujeres en los circulos de actividades astrológicas.
En la carcel modelo, nos encontramos una calurosa mañana de Junio, Anna y yo, en un teatro, rodeado de casi 50 hombres aguerridos, muchos de ellos luciendo tatuados biceps, y algunos, blandiendo en la la mirada el acerado brillo del que no relaja nunca su defensa.
Vivir en una carcel.
Aquella mañana acudímos sin más guión que el de explicar algo de Astrología, y eso es lo que empezamos haciendo.
¿Pero, de que le sirve la astrología a unos hombres encarcelados?
Vivir en una carcel.
Esperando el fin de semana para recibir una visita, esperando la notificación del juzgado sobre una fecha…un veredicto…una apelación. Esperando la hora de salida al patio, ántes de comer. Esperando la fecha de liberación. Durmiendo a seis en celdas de 9 metros cuadrados. Esperando.
En sus sueños, – me contarón-, nunca soñaban con la carcel, sino con el mundo exterior. ¿Como podriamos sobrevivir sin nuestros sueños?
Vivir en una carcel.
¿En que podría ayudar a estos hombres saber acerca de órbitas y planetas?
En general, las mujeres despliegan una especie de aceptación instintiva hacia la astrológia. Teniendo ambos hemisferios del cerebro mejor conectados que el hombre, aceptan con naturalidad la interconexión entre diferentes planos de realidad, y existe en la mujer una innata inteligencia relacional, que en el hombre es a menudo solo alcanzable tras arduos esfuerzos.
Todo esto es naturalmente cuestionable, y en realidad solo lo sugiero para ilustrar lo que a continuación iba a ocurrir.
Cortésmente nos dejaban desgranar nuestras sencillas explicaciones sobre la naturaleza de nuestro sístema solar, mientras contemplaban fijamente en la pantalla, la proyección de una carta natal cualquiera.
Pronto la pregunta crucial empezó a surgir entre ellos:
¿Y todo esto para que sirve?
Es aquí donde el terreno se vuelve tremendamente resbaladizo, porque en el corazón de una prisión, existe posiblemente alguna que otra regla de oro para evitar convertirse en el chivo expiatorio del grupo, y, como en tantas ocasiones en la vida, la regla de oro seria:
Tonterías las justas.
¿Para que nos sirve la astrología y que describe la carta natal?
Cuando hemos perdido la libertad, quizas los bienes, los amigos, el respeto de otros, y también, en muchos casos…la inocencia.
¿Desde donde podría uno responder a esa pregunta?
Yo también sé lo que es vivir en una carcel, porque cuando atraviese esta tarde la cancela de salida de esta prisión de ladrillo, cristal y alambre, me enfrentaré a mi… supuesta libertad. La que los demás damos por hecho, al despertar cada mañana, pero que en realidad ignoramos…esclavos de nuestras propias inercias, miedos y prejuicios.
¿Para que nos sirve la astrología, y que describe la carta natal?
Vivir en una carcel.
Aquella tarde, cuando las rejas de la Modelo se cierren a mis espaldas , me encontraré de nuevo en la calle.
Y mirando a mi alrededor, ¿comprendería con intensa agudeza lo que implicaba, a partir de ese momento, escoger la dirección a seguir?.
Pero estoy aún en ese teatro, y docenas de ojos se fijan intensamente sobre mi, y sobre la pantalla, cuando afirmo:
«Esto no describe lo que somos, ni lo que deberíamos ser. La carta natal describe la estructura interna de nuestra prisión mental, las rejas de nuestra percepción, tras las cuales vivimos esclavizados, repitiendo sin cesar nuestros errores».
El público de la carcel modelo de barcelona ha sido quizás el más cortés, agradecido e inteligente, al que me he enfrentado.
Y nos sentimos profundamente privilegiados de haber tenido la ocasión de tertuliar con todos ellos.
Aquella tarde, cuando las rejas de la Modelo se cerrarón a mis espaldas, comencé a caminar a lo largo de una avenida al final de la cual queda el mar. Solo tendría que caminar lentamente, sin prisas, para llegar a saludar la inmensidad de las aguas.
Soy libre de hacerlo. ¿Cuantas veces lo olvido?
Un personaje cotidiano de nuestro entorno urbano me llama de pronto poderosamente la atención.
En la esquina de una calle, una señora esta limpiando, -por 4.50€ la hora-, los ya relucientes escaparates de una sucursal bancaria.
Su rostro desdibujado por un trasfondo de desdicha…su uniforme de trabajo, es una bata estampada de finas y blanquiazules rayas verticales.
Como las rayas verticales de los uniformes presidiarios que por fortuna… nadie porta en la Modelo.
Con nuestro más profundo agradecimiento a las autoridades educativas de la institución, por mostrarnos algo acerca de la magnifica labor que realizan.
Juan de la Fuente y Ana Cervera